Diseña un espacio multipropósito y sostenible en las servidumbres de líneas de transmisión de energía, ubicadas en Valledupar.
ESPACIOS QUE TRANSFORMAN
RETO:
Diseña un espacio multipropósito, sostenible y autogestionado por la comunidad en el área de servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica.
TRANSELCA, empresa de ISA y sus filiales en Colombia, busca soluciones innovadoras y disruptivas para transformar el área de servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica, ubicadas en Valledupar, en un espacio multipropósito, diferenciador y autosostenible. Este espacio tiene como objetivo aportar a la comunidad una identidad de orgullo y fomentar un sentido de apropiación, creando una zona funcional que fortalezca el vínculo de los habitantes con su entorno y genere un fuerte sentido de pertenencia.
El objetivo principal del reto es crear espacios que fortalezcan el sentido de pertenencia y orgullo comunitario, promoviendo la unión y el bienestar de todos. Debes tener en cuenta que cuando hablamos de un espacio autogestionado, nos referimos a un lugar donde la comunidad local asume un papel activo y protagónico en la administración, cuidado, y uso del espacio.
CONTEXTO
Valledupar, ubicada en el departamento del Cesar, es conocida por su rica cultura vallenata, su música, y su vibrante comunidad. Este reto se enfocará en los barrios:
EL LIMONAR
Aproximadamente 450 habitantes. Es un barrio relativamente nuevo. Las familias que residen aquí, en su mayoría, provienen de zonas rurales cercanas y se han establecido en el área buscando mejorar sus condiciones de vida.
JOSÉ
ANTONIO GALÁN
Alrededor de 1,500 habitantes. Este barrio se formó en 1982 y ha experimentado un crecimiento paulatino desde entonces. Sus primeros habitantes fueron campesinos desplazados por el conflicto armado.
VILLA MARUÁMAKE
950 habitantes aproximadamente. Fundado en 1986, el barrio originalmente se llamaba "Villa Gardenia" y fue rebautizado con un nombre Arhuaco que significa "Corazón de la Tierra". La comunidad tiene una fuerte identidad cultural, con raíces indígenas Arhuacas.
9 DE ABRIL
Aproximadamente 500 habitantes. El barrio fue fundado hace más de 30 años y enfrenta una problemática particular relacionada con la ocupación ilegal de terrenos. Muchas de las familias que habitan el barrio lo hacen en condiciones irregulares, lo que ha duplicado la población originalmente planeada
Estas comunidades enfrentan desafíos únicos, desde la falta de infraestructura social y comunitaria hasta la deficiencia de algunos servicios públicos y a su vez, la presencia de una mezcla de campesinos, indígenas, afrodescendientes, víctimas y migrantes crea una oportunidad para diseñar un espacio inclusivo y diverso que resalte la identidad de las comunidades.
ESPACIOS
ESPACIO MULTIPROPÓSITO
Un espacio multipropósito es un lugar diseñado o adaptado para cumplir con múltiples funciones o usos diversos. Su configuración es flexible, permitiendo que se utilice para diferentes actividades. Estos espacios son versátiles y pueden transformarse para satisfacer las necesidades cambiantes de la comunidad o de los usuarios.
ESPACIO SOSTENIBLE
Un espacio sostenible es aquel que usa de manera eficiente los recursos y también está diseñado para ser financieramente viable a largo plazo. Esto significa que el espacio genera los recursos necesarios para su mantenimiento y crecimiento, sin depender exclusivamente de fuentes externas.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
PERFIL
Para inscribirte:
Buscamos personas o empresas que tengan la pasión y la creatividad necesaria para encontrar la solución a este gran reto, diseñando este espacio multipropósito, diferenciador y autosostenible, en el que hoy se encuentra el área de servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica.
Para resolver este reto, los participantes recibirán un acompañamiento con expertos en innovación, donde aprenderán a desarrollar un proyecto que responda a la problemática planteada. Este proceso incluye acceso a una caja de herramientas que podrán utilizar a su propio ritmo para construir su propuesta.
¿QUÉ DEBE TENER LA SOLUCIÓN?
Enfoque Inclusivo en la Comunicación
Asegurar la participación de la comunidad para garantizar una solución sostenible.
Capacitación
Incluir capacitaciones para la comunidad, asegurando una participación activa y un desarrollo integral.
Plan de Operación a
Corto Plazo
La solución debe tener un plan de trabajo que explique la participación activa de la comunidad para su respectiva ejecución incluyendo su respectivo presupuesto.
Promover una mejor
Calidad de Vida
La solución debe tener un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes.
La solución debe cumplir con los requisitos y restricciones del espacio y uso.
Área de Diseño
La solución debe respetar el área de diseño entre las torres de energía.
La solución debe incluir los predios adquiridos por Transelca que están en zona de servidumbre.
La solución debe tener en cuenta que la distancia mínima vertical al conductor más bajo debe ser mínimo 12,8 metros.
SOLUCIÓN: QUE NO DEBERÍA TENER Y QUE NOS SORPRENDERÍA
NO DEBERÍA TENER
-
Propuestas que no consideren las restricciones de seguridad y uso del área de servidumbre. (Revisar Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE)
-
La solución no debe permitir alta concentración o presencia permanente de personas.
NOS SORPRENDERÍA
-
Potenciación de la Dinámica Turística: La solución debería fomentar el turismo bajo una visión de sostenibilidad y desarrollo local.
RESTRICCIONES
Las líneas de transmisión con tensión nominal igual o mayor a 57.5 kV deben tener una zona de seguridad o derecho de vía, definida antes de la construcción de la línea. “ARTÍCULO 22.2. ZONAS DE SERVIDUMBRE.
No se deben construir edificios, edificaciones, viviendas o estructuras para albergar personas o animales en la zona de servidumbre. Tampoco se debe permitir alta concentración de personas o el uso permanente de estos espacios para actividades recreativas o de otro tipo.
-
Dentro de la zona de servidumbre, se debe impedir la siembra o crecimiento de árboles o arbustos que comprometan la distancia de seguridad.
-
En el área no pueden haber árboles de porte alto.
Las soluciones propuestas deben respetar las limitaciones en el uso del suelo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) por la infraestructura eléctrica existente y tener en cuenta los planes de expansión para garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica.
CRONOGRAMA DEL RETO
INSCRIPCIÓN ABIERTA (pre-registro):
Pre registro: Del 04 de Diciembre de 2024 al 20 de Enero de 2025
1°
ETAPA
Sesiones de preguntas y respuestas:
Desde el 20 de enero podrás asistir a estas sesiones donde solucionaremos todas tus dudas frente al reto. Este evento se realizará todas las semanas los miércoles vía meet.
Días: Miércoles de cada semana.
Hora: 5:00 pm - 6:00 pm
Inscripción de solución:
Sube tu propuesta respondiendo el formulario habilitado a partir del 20 de enero 2025..
Días: Del 20 de enero al 22 de febrero
Hora: Antes de las 11:59 pm
2°
ETAPA
Sesiones personalizadas:
En estas sesiones, las propuestas seleccionadas para continuar, trabajarán junto con nuestros consultores para llevar la propuesta a su mejor versión.
Días: A convenir
Hora: A convenir
Evento de Premiación
Presentarás tu propuesta frente a los jurados.
Días: 13 de marzo
Hora: Por definir
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Nivel de novedad de la propuesta
Viabilidad técnica de la propuesta
Calidad de la propuesta
Entendimiento del problema y del usuario.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
1. En el reto podrá participar cualquier ciudadano colombiano y/o extranjero mayor de dieciocho (18) años.
2. El reto no tendrá ningún costo de inscripción ni durante el desarrollo del mismo.
3. Puedes inscribirte al reto de manera individual o inscribirte con tu equipo de máximo 5 personas.
4. Todos los participantes deben firmar el documento de Términos y Condiciones, que puedes descargar en el botón para iniciar el reto.
5. Todos los participantes seleccionados para continuar en la segunda etapa cederán los derechos de propiedad intelectual a Transelca S.A.
6. El premio es personal, intransferible, no canjeable y se repartirá por igual entre los participantes de los equipos ganadores.
* Para revisar el documento completo de los términos y condiciones, por favor ingrese haciendo clic al botón de términos y condiciones según el perfil con el que vaya a participar.
*Es requisito indispensable aceptar estos términos y condiciones para participar en el reto.